!.- Información sobre «Codeina»
Tras conocerse casos graves, algunos de ellos mortales, asociados a la administración de codeína en niños para el tratamiento sintomático del dolor, se recomiendan las siguientes restricciones:
La codeína está indicada únicamente para el tratamiento del dolor agudo moderado en niños mayores de 12 años para los que no se considere adecuado el uso de ibuprofeno o paracetamol como único analgésico.
El uso de codeína se contraindica tras la amigdalectomía o adenoidectomía en menores de 18 años que sufran apnea obstructiva del sueño. Deberá usarse con precaución en mayores de 12 años que presenten compromiso de la función respiratoria o que hayan sido sometidos a cirugías extensas.
Toda la información: ttp://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2013/NI-MUH_FV_17-2013-codeina.htm
2.- Información sobre «Diclofenaco»
Después de la revisión de todos los datos disponibles sobre el riesgo cardiovascular asociado al uso de diclofenaco se recomienda:
No utilizar diclofenaco en pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular.
En caso necesario, utilizarlo con especial precaución en pacientes con factores de riesgo cardiovascular, revisando periódicamente la necesidad del tratamiento y sus beneficios obtenidos.
Para todos los pacientes, utilizar la dosis más baja posible y la duración del tratamiento más corta posible para controlar los síntomas de acuerdo con el objetivo terapéutico establecido.
Toda la información:http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2013/NI-MUH_FV_16-2013-diclofenaco.htm
Filed under: Información fármacos |
Gracias por la información:
En el caso del diclofenaco, habrá que tener precaución con su uso en pacientes cardiópatas. Y me ha llamado mucho la atención la dosis que nombran en relación al Tromboembolismo: 150 mg/día (una dosis elevada, pero si lo pensamos bien que se pauta frecuentemente: 50 mg /8 h) .Así que a partir de ahora, y hasta nuevo aviso , recordaremos la pauta de 50mg /12 hora el menor número de días posible.
Y en cuanto a la codeina, se centra en su uso en edad pediátrica y indicación de anlgésico (yo no lo suelo utilizar como tal), así que habrá que esperar más estudios que incluyan ladultos y que incluyan también el uso de la misma como antitusígeno.
Gracias por la información MJ.
[…] ranelato de estroncio (el enlace aquí), y hace poco le ha tocado a la codeína y al diclofenaco (aquí otro enlace). Y por último, no una alerta, sino la retirada de un clásico, el midazolam, que comenzó […]