Buenos días a todos y feliz viernes, esta semana en Docencia Rafalafena queremos analizar el “2º informe de farmacovigilancia sobre vacunas Covid-19” que publica mensualmente el ministerio de sanidad a partir de las comunicaciones de efectos adversos realizadas tanto por profesionales como por particulares. Hasta el momento disponemos de datos de las vacunas Comirnaty (BioNTech/Pfizer) y Covid-19 Vacine Moderna (Moderna).
De la lectura de este documento podemos extraer las siguientes conclusiones:
- No se han notificado reacciones adversas graves que hagan replantear el proceso de vacunación tal como está previsto.
- Los acontecimientos adversos más frecuentes han sido los trastornos generales (malestar, fiebre…) y dolor en zona de vacunación seguidos de alteraciones del sistema nervioso (cefaleas y mareos). También han sido frecuentes los síntomas gastrointestinales.
- Los casos de anafilaxia han sucedido mayoritariamente en pacientes con antecedentes de alergias a medicamentosa o alimentos y la mayoría en los primeros 30 minutos tras la vacunación por lo que la vigilancia en el centro de salud u hospital puede ser útil en aquellos pacientes de riesgo. Todos se resolvieron con éxito sin lamentar complicaciones.
- La vacunación no altera los resultados de PCR y test de Antígenos Covid-19 aunque sí podrían alterar la serología en aquellos test que detectan anticuerpos anti proteína S.
Cabe destacar que este informe solo describe los efectos adversos comunicados y que por tanto, no serviría ni para comparar las diferentes vacunas ni para asegurar o demostrar su seguridad. El documento no estudia si realmente el efecto descrito es causado directamente por la vacuna o esta actúa de factor de confusión.
Por otra parte, me llama la atención que de más de 1 millón de dosis administradas se hayan notificado cerca de 1600 reacciones adversas entre las dos vacunas, proporción que no concuerda con las impresiones compartidas con los compañeros vacunados. Y entonces me pregunto, ¿podemos llegar a sobreestimar los efectos más graves solo por el sesgo que crea no notificar las reacciones más leves? Y vosotros ¿qué opináis?, ¿habéis notificado algún efecto adverso?
Dejo a continuación el enlace al documento completo y a la web de notificaciones de efectos adversos por si os animáis y queréis que vuestros datos cuenten para el próximo informe del que seguro nos haremos eco.
https://www.notificaram.es/Pages/CCAA.aspx#no-back-button
Aprovecho para desearos un feliz fin de semana.
Filed under: Artículos |
Responder