Las benzodiazepinas (BZD) son fármacos usados principalmente en el insomnio y la ansiedad cuyo uso está muy extendido en la población. En las últimas décadas ha habido un aumento progresivo de su uso con un incremento todavía más marcado en los últimos dos años, coincidiendo con la pandemia por Covid-19.
A parte de su uso en el insomnio y la ansiedad también tienen acción como relajantes musculares, anticonvulsivantes y en la deshabituación del hábito alcohólico. No obstante hay que tener en cuenta sus potenciales riesgos, especialmente en ancianos, así como el riesgo de tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.
Las BZD han demostrado su utilidad en periodos cortos de tiempo, por lo que es importante antes de prescribirlas a un paciente acordar el objetivo terapéutico, sus riesgos y la duración del tratamiento.
En el siguente documento tenéis más información respecto a la elección de BZD, interacciones farmacológicas y cómo retirarlas cuando llegue el momento.
Buen fin de semana!
Filed under: Información fármacos, Revisiones bibliográficas, Sesiones | Tagged: atención primaria, uso racional de medicamentos |
Enhorabuena a Carla por elegir este tema
La prescripción de algunos fármacos, entre los que se encuentran las benzodiacepinas está desbordada y en progresión ascendente
La población se siente más enferma y más vulnerable tras la pandemia y acuden a solicitar medicación que mitigue » sus angustias»
Sin duda, un tema sobre el que tendremos que reflexionar y mucho y toda reflexión se inicia por dar a conocer el problema
Muy bien Carla!
Muchas gracias Carla por la sesión web. Impresiona como ha aumentado el consumo en estos años.
Enhorabona per la sessió, Carla. L’ascens dels tractaments amb BZD és alarmant i molt preocupant per les conseqüències d’abús i dependència que generen. Imprescindible que reflexionem sobre aquest tema.
Muchas gracias Carla por la sesión. Me ha venido muy bien
repasar la tabla de la duración!
Un tema molt adient Carla. Moltes gràcies!!
Una sessió molt interessant…com preocupa l’augment en el consum de psicofàrmacs en els últims anys. Moltes gràcies Carla!
Como siempre, felicidades!!
Os cuento yo una anécdota: Mi formación, allá por la década del final de los 80 y principios de los 90, fue poco ortodoxa. Unidad de Medicina Psicosómatica dentro del Servicio de Medicina Interna en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Sant Pau para lo amigos). En régimen de lo que se llamaba, Ambulatory Care (como una primaria hospitalaria, sic). En una visita de profesionales cubanos de Salud Mental, el jefe de nuestra Unidad, Juan Wulf, psiquiatra, les preguntó porqué tan poca psicoterapia en Cuba. La respuesta fue genial: «El Valium es mucho mas barato».
Las benzos sustituyen (mal) a lo que no se puede llegar: mas tiempo, si, mas tiempo y formación en los aspectos relacionales. No como se está insistiendo en mas psicólogos, que tambien. No se hacen Grupos Balint o Grupos para-Balint que en mi experiencia era una magnífica herramienta de formación.
No me extiendo mas.
Solo dos salvedades: la única benzodiacepina que se podria dar por via I.M sería el Lorazepam pero no existe aqui este preparado. Ninguna de las otras se absorven bien a pesar de que se siguen utilizando en urgencias (diazepam i.m.) aunque éste, si se absorve por via rectal. Y el Lorazepam se elimina por via hepatica y el Lormetazepam por via renal.
Saludos