Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP)

Buenos días y feliz viernes. Esta semana centramos la sesión web en el Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), que constituye la endocrinopatía más frecuente de las mujeres en edad reproductiva, con una incidencia del 6 al 15% en dicha población, representando la forma más común de anovulación crónica. 

Las manifestaciones principales son el hiperandrogenismo y la oligoamenorrea. Los ovarios pueden presentar un aspecto poliquístico en la ecografía y es frecuente que el síndrome se acompañe de hiperinsulinismo, resistencia a la insulina y obesidad. Se trata de una enfermedad crónica que se suele diagnosticar en la adolescencia y que requiere un seguimiento regular por parte del médico de familia, ya que puede conllevar consecuencias a medio plazo como la infertilidad, y a largo plazo como el síndrome metabólico y otras enfermedades de mayor gravedad. 

Su diagnóstico siempre ha sido un tema controvertido por ser un síndrome endocrino complejo que, debido a su heterogeneidad, se diagnostica después de múltiples consultas  con un retraso de mas de dos años en el 30% de los casos. El seguimiento regular por parte del médico de familia, permite incidir en los estilos de vida, aconsejar las mejores opciones terapéuticas en cada momento y seguir las posibles alteraciones metabólicas asociadas.

Os dejo adjunto un resumen sobre el tema. Espero que os resulte de utilidad, un abrazo.

4 respuestas

  1. Nuchas gracias Alba por la sesión!!

  2. Muchas gracias Alba por el resumen del manejo del SOP 🙂 Muy útil para nuestra consulta 🙂

  3. Moltes gràcies per la sessió Alba 🙂

  4. Molt interessant la sessió Alba! Moltes gràcies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: