Manejo de las molestias vaginales más frecuentes en Atención Primaria

Buen fin de semana a todas y todos!

En la sesión presencial de esta semana hemos abordado una parte de las molestias vulvovaginales más frecuentes en nuestro día a día en las consultas de Medicina de Familia.

El prurito y la leucorrea son dos de los motivos de consulta más habituales del área ginecológica, y junto con la dispareunia pueden llegar a suponer una pérdida de calidad de vida en nuestras pacientes. No debemos olvidar, no obstante, que se trata de síntomas, no enfermedades, por lo que en el abordaje de estos trastornos debemos buscar su causa e intentar tratarla. Por este motivo hemos decidido realizar un repaso del abordaje: diagnóstico y tratamiento de estos síntomas y las entidades etiológicas más frecuentes.

¡Esperemos que os sea de utilidad su lectura!

6 respuestas

  1. Buenos dias, Ángela Collado.
    Buen tema seleccionado (varios temas en una sola sesión!!) de unos problemas de salud, que diferencias muy bien entre «síntoma» y «enfermedad». Muy importante!!
    Posiblemente la alta prevalencia se deba al cambio de interlocutor: ahora, en primaria hay muuuuuuchas mas médicas que médicos y eso facilita explicitar intimidades corporales.
    Encuentro la sesion muy larga, 36 pantallas y algunas, sobrecargadas de informacion. No sabría como hacerlo mas «fácil» pero…quizá la hubiera dividido en dos sesiones diferentes.
    Tambien creo que hay redundancia y repetición en varias pantallas.
    Sin embargo, la balanza se inclina como es habitual en Rafalafena, hacia lo positivo y útil. Es un magnífico repaso de casi el 90% de las consultas de mujeres (además de los anticonceptivos).
    Alguna anotación mas:
    Al mencionar antihistamínicos, recordar que no deben administrarse por via tópica por su alta probabilidad de efectos secundarios de sensibilizacion.
    En un momento, pantalla 10, mencionas gabapentina y pregabalina. Mejor no usarlas en ninguna patología, porque su efectividad es puramente por presion comercial y sin evidencia demostrada.
    En la dispareunia, pensar en la «poca participación o experiencia de la pareja» en la estimulación y excitación como favorecedores de la lubricación. O ampliar el jugueteo sexual más allá de la penetración.
    Por último, no se si veis niñas (no se que relación teneis con pediatría, a veces en Primaria, complicada). Si es que si, sería importante añadir en tu magnífico y extenso diagnostico diferencial, posible parasitosis, tipo Ascaris o bien oxiuros como causa de prurito intenso vulvar..
    Una vez mas, escogeis de maravilla (lo mas prevalente), que es lo mismo que, la vida real!! y aprender a diferenciar entre lo posible (todo, todito e inabarcable) con lo probable (el mundo real en el que trabajais o trabajareis).
    Como en la sesion anterior sobre Zoonosis Alimentarias.
    Si os fuerais a África o América del Sur, es un decir, un mundo «real» diferente, otro distinto, la prevalencia tambien cambiaría…
    Sinceramente, admiro vuestro trabajo y el de vuestr@s tutores.
    Buen fin de semana con unos almendros en flor, preciosos

  2. Muchas gracias Àngela por la sesión: muy completa y muy útil 😊

  3. Muchas gracias àngela, un placer poder asistir y escucharte

  4. ¡Una presentación muy currada y completa!
    Muchas gracias Àngela 🙂

  5. Gràcies, per la sessió, directa a la llibreta!!

  6. Àngela: un buenísimo repaso de unas patologías muy frecuentes. Muchas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: