Esta semana hemos presentado una sesión sobre el abordaje de la urticaria. Entendemos por urticaria la enfermedad caracterizada por la aparición súbita de habones, angioedemas o de ambos. Dos de cada diez personas experimentará un episodio de urticaria aguda, pudiendo evolucionar a la cronicidad un 30% de los casos. Actualmente en España hay más de 250.000 personas con urticaria crónica, ésta causa un deterioro en la calidad de vida, además de afectar de forma importante en desempeño laboral y comportar un fuerte impacto socioeconómico.
El diagnóstico es clínico, el habón es una lesión primaria que tiene que estar presente para diagnosticar urticaria, éste consiste en un halo edematoso central rodeado por un eritema reflejo generalmente pruriginoso que es evanescente, desapareciendo dentro de las primeras 24 horas sin dejar marcas equimóticas residuales en la piel.
La primera línea de tratamiento de la urticaria son los antihistamínicos no sedantes de segunda generación. La administración de corticosteroides, indicados en exacerbaciones, lesiones extensas y angioedema debe limitarse a ciclos cortos. Se desaconseja su empleo prolongado y su administración intramuscular.
Como médicos de familia representamos el primer nivel de atención inicial, por lo que debemos tener presente problemas comúnmente apreciados en el entorno de la atención primaria, como son: el sobrediagnóstico ( no todo prurito generalizado es urticaria), el uso de pautas de tratamiento inadecuadas y la realización de pruebas de alergia innecesarias por la creencia errónea de que la urticaria es consecuencia de una alergia.
Dejo adjunta la sesión, un saludo.
Filed under: Dermatología, Sesiones | Tagged: alergia, atención primaria, dermatología, manejo, Medicina de Familia |
Alba Melià,
Felicidades. Sesión y tema interesante. Me parece muy útil la sistematización con una guía inicial de lo que vas a presentar (la segunda pantalla es genial). Técnicamente. irreprochable!!
Algún pero? Si. Algunas pantallas muy sobrecargadas de informacion (16,17 y 20). Dificil centrar la atencion ante tantos datos.
Entre las cuasas, ahora que ya está aqui el buen tiempo y pantalones cortos…contacto con plantas altamente urticariformes (ortigas!!)
Bien e importante tu NO recomendacion de otra via que no sea la oral. Añadiría evitar las preparaciones tópicas en pomada de antihistamínicos que es una «recomendacion» todavía muy frecuente.
Desescalada de corticoides para su retirada por via oral…no la mencionas y es importante.
Al ser muy gráfica tu presentación, es fácil retenerla visualmente y recordarla!!
Otra vez, felicidades!!
Alba, no pude asistir por las malditas guardias. Ahora que me he puesto al día, únicamente agradecerte el trabajo hecho!! Se va a mi chuletario haha
Muchas gracias
Excelente sesión Alba :), enhorabuena.