Sesión citaciones bibliográficas

Aquí tenéis la sesión de hoy sobre citaciones bibligráficas. Espero que os haya gustado. Para los ejercicios (que los habrá), necesitaréis descargaros el Zotero, como hemos mencionado en la sesión. Hacedlo y el lunes pondremos más deberes.

Citaciones bibliográficas

Hoy es el día internacional de la copia de seguridad

Añadimos hoy una entrada informática, aunque estemos fuera de fechas, para recordaros que hoy es el  día internacional de la copia de seguridad. Como sabéis, una copia de seguridad es una forma de guardar la información importante que hay en nuestro ordenador, de forma que si sufrimos una catástrofe informática (recordad que no son tan raras), minimicemos los daños. Hay varias formas de hacer esto:

  • La más sencilla es coger un CD/DVD, o una memoria USB, y pasar todo lo importante a ella. Luego, rotulad el soporte que hayáis elegido de forma que sepáis qué hay en ella, y guardadlo a buen recaudo.
  • Otra forma, también sencilla, es usar un soporte online como Dropbox, del que ya hablamos en uno de los primeros tutoriales de informática. Tiene la ventaja de que vuestra información estará siempre accesible, desde casa, desde una guardia, o incluso desde vuestro tablet o smartphone
  • La tercera forma, y probablemente la mejor, es utilizar un disco duro externo, ya sea conectado a vuestro ordenador por USB o conectado a vuestra red WiFi de casa (lo que se llama un dispositivo unido a red, o sea un Network-Attached Storage o NAS). Tiene la ventaja de que las copias de seguridad pueden programarse, de forma que no necesitáis estar pendiente de ello y vuestros datos siempre estarán actualizados y a buen recaudo.

En cualquiera de los casos, hoy es el día en que los frikis de la informática hemos decidido concienciaros de esto. Así que invertid media horita en guardar todos vuestros datos.

Tutoriales informática 23: Hojas de cálculo (11)

Volvemos una semana más, esta semana hacemos un tutorial muy sencillito y para el que no necesitáis haber realizado ningún tutorial previo. Animaos y a ello.

Hojas de cálculo 11

Tutoriales de informática 22: Hojas de cálculo (10)

Continuamos una semana más. Esta semana, repasamos los percentiles, cuartiles y similares.

 

Hojas de cálculo 10

Tutoriales informática 21: Hojas de cálculo (9)

Continuamos con la estadística descriptiva: esta semana echamos un vistazo a rangos, varianzas y desviaciones típicas.

Hojas de cálculo 9

Tutoriales informática 20: Hojas de cálculo (8)

Una semana más, vamos a aprender un poquito sobre hojas de cálculo. El tutorial de esta semana sigue los fantásticos tutoriales de investigación que la Dra Elena Herrero dejó en esta web (y que tenéis a la izquierda bajo el epígrafe «Apuntes de investigación»), e inicia una serie de tutoriales que repasarán la estadística descriptiva.

Hojas de cálculo 8

Tutoriales informática 19: Hojas de cálculo (7)

Una semana más, seguimos con nuestros tutoriales de Google Docs. Esta semana completaremos el tutorial de la semana pasada.

Hojas de cálculo 7

Como siempre, tenéis los comentarios a vuestra disposición para cualquier duda. Dado el parón navideño, en las próximas semanas no habrá tutoriales de informática, pero si sobrevivimos a las fiestas volveremos con más tutoriales.

Tutoriales informática 18: Hojas de cálculo (6)

Seguimos con nuestro estudio de la HTA, esta semana crearemos los grupos para nuestra aleatorización de pacientes.

Hojas de cálculo 6

Tutoriales informática 17: Hojas de cálculo (5)

Seguimos con nuestras hojas de cálculo (no tuvimos edición hace 2 semanas a causa de las festividades). Os traemos otro tutorial, en este caso estemos hablando probablemente de uno de los más sencillos hasta la fecha, pero espero que vayáis siguiendo. Como siempre, tenéis los comentarios para cualquier duda.

Hojas de cálculo 5

Tutoriales informática 16: Hojas de cálculo (4)

Una semana más, seguimos con nuestro Google Docs. Esta vez descansamos un poco de medias, tensiones y fórmulas para aprender un poco más sobre las opciones de compartir archivos que nos da el programa. Además, os añado unos deberes extra: cuando hayáis terminado el tutorial, buscad una opción que os permite publicar vuestra hoja de cálculo como una página web… y pegad el enlace en los comentarios de esta entrada.

Hojas de cálculo 4