Docencia Rafalafena es un blog de apoyo a la docencia y divulgación de conocimiento médico realizado por los tutores y residentes del C.S Rafalafena de Castellón.
Enhorabuena a todos los que participaron respondiendo preguntas. ¡El nivel es muy top! No tengo mucho que agregar. A continuación un nuevo video repaso con las respuestas y un repaso a lo que todos acertaron: pericarditis aguda:
La rX que veis a continuación es de una paciente de 42 años, sin antecedentes de interés salvo 3 episodios similares al que presenta hoy. Refiere estreñimiento de 5 días de evolución, que se acompaña de dolor abdominal. La rX es suficientemente característica como para darnos el diagnóstico.
En nuestro centro seguimos de cerca el tema de la OP (sesiones, artículos, hoja de consejo, etc) así que intentamos recoger todo aquel material que nos pueda ser de utilidad y éste me ha parecido especialmente interesante ( no contiene información novedosa, pero la presentación es muy didáctica). El National Prescribing Centre ha publicado un boletín titulado «Manejo de la mujer postmenopáusica con factores de riesgo de OP» ( Fuente: Prescribing Advice for GP)
En forma de caso clínico ( » Sandra es una mujer de 62 años que está preocupada por si tiene OP y riesgo de fractura, su madre de 82 años se rompió la cadera y le dijeron que tenía OP…») se presenta un resumen de los factores de riesgo de OP, los criterios de solicitud de DXA y las pautas de actuación.merec_bulletin_no1
Yo me pregunto: ¿Si todo parece tan sencillo, por qué en la consulta seguimos teniendo problemas y resulta dificil ( al menos para mi) que las mujeres nos entiendan ?
Paciente diagnosticada de asma que acude para renovar su medicación crónica. Lleva Montelukast desde hace 3 años. Tiene 59 años, no fuma y es ama de casa. No refiere disnea, ni sibilantes, solo algún episodio de tos que no ha generado consulta médica.
¿Cual sería la actuación con esta paciente?
Rx hombro Pedro es un chico de 29 años que aparece una tarde por la consulta (es la primera vez que lo vemos) cogiéndose el brazo derecho refiriendo dolor intenso y brusco en su hombro derecho desde esa misma mañana. Cuenta que el dolor se le extiende hasta el codo y que cualquier gesto o movimiento aumenta las molestias. Dice que no lo puede mover,insiste en que ha sido de repente cuando se ha levantado de la cama y que no ha hecho ningún mal gesto.
Se procede a explorarle: apreciamos una zona eritematosa en parte anterior del hombro con aumento ligero de la Tª en dicha zona.Presenta dolor a la palpación a nivel de región subacromial y articulación acromioclavicular. Y al explorarle la movilidad, hay limitación de la movilidad tanto activa como pasiva en abducción,flexión y rotaciones. En la extensión y adducción presenta rango de movilidad muy próximo al normal.
No presenta asimetría escapular,presenta movilidad cervical normal sin contracturas.
No refiere antecedentes patológicos.
¿Qué pensais que le pasa a Pedro? ¿Cuál sería vuestra actitud y diagnósticos probables?
RT @GVAdepsalutcs: 🗣️"Inicieu una nova etapa, però recordeu que sou les persones que aneu a tindre cura de la salut d'altres persones", aix… 3 days ago