7 respuestas

  1. Muchas gracias por tu trabajo Elena.
    Imprescindible entender la diferencia entre revisión sistemática y metanálisis, estos términos a veces se confunden.
    En muchas ocasiones estos estudios, por la elevada calidad metodólogica se toman como verdades absolutas para realizar recomendaciones clínicas y tal y como tu explicas hay que conocer sus limitaciones.
    La lectura de estos apuntes de investigación es especialmente interesante para todos los residentes que se están iniciando en el mundillo de la investigación.

  2. La verdad es que yo desconocia la diferencia entre revisión sistemática y metanálisis. Sí que se suele insistir más en los diferentes tipos de estudios, pero este tema es algo que no suelen explicar en la facultad, sesiones de U. Docente,…
    Muchas gracias, como siempre, por ampliar nuetro conocimiento en investigación.

  3. Una vez más gracias por tus apuntes de investigación, esta vez explicando de forma clara, que son las revisiones sistematicas-metanalisis, con sus puntos “flacos”. A todos nos parece siempre que una revisión sistemática (mediante metanalisis) es la máxima expresión de la verdad científica sobre un determinado tema, (“la Cochrane” señoras y señores, nada más y nada menos) pero cuidado, me gustaría, poner de relieve que una revisión sesgada, un metanalisis mal hecho son armas de doble filo.

  4. Desde mi punto de vista es muy importante ser críticos a la hora de leer cualquier artículo, pues se publican mucha clase de articulos, revisiones… que nos hacen dudar, pensar, discutir…
    Saludos
    Elena H

  5. Elena, muchas gracias por tus lecciones. En nuestra etapa como residentes creo que es fundamental conocer cosas como estas diferencias. Cada vez me doy más cuenta de que no es oro todo lo que reluce, hay que ser críticos y tener muchos factores en cuenta a la hora de leer publicaciones científicas,. Muchas gracias de nuevo!!

  6. Gracias por la explicación.
    Un gran experto en metaanalisis es Nissen, el que se cargó la rosiglitazona. A veces, un metaanálisis con las grandes limitaciones que tiene llega a la opinión pública, incluso al gobierno de USA que presiona a la FDA, y nos deja ( sobretodo a los endocrinos, que son los que más lo echan de menos) sin una alternativa terapeutica que bien usada (en pacientes sin Insuf. cardiaca) puede ser beneficiosa para un subgrupo de la población diabética.

  7. Pues es verdad que un metanálisis, como ha explicado Elena perfectamente, no puede servir para decidir la inclusión o exclusión de un fármaco en nuestro arsenal terapéutico.
    Ahora bien, el problema actual ( creo que en vias de solución) es que sólo se publican los estudios que han obtenido un efecto, digamos positivo, no negativo. Esto hace que cuando se empiezan a utilizar en la población aparezcan problemas de seguridad a corto, medio y largo plazo, problemas que ya se conocían anteriormente pero que no se habían hecho públicos.
    El arsenal terápeutico de la DM tipo 2 ( es la que diagnosticamos, seguimos y tratamos en AP los MF) se ha visto incrementado en los últimos años y ninguno de los fármacos que han aparecido superan en efectividad y seguridad a los clásicos fármacos que ya disponíamos y que desde mi punto de vista siguen completamente vigentes.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.