Respuestas al caso anterior: Dolor torácico de 24 horas de evolución – Enfermedad pericárdica.

Si te perdiste la primera parte de esta entrada puede verlo aquí: Dolor torácico de 24 horas de evolución.

Enhorabuena a todos los que participaron respondiendo preguntas. ¡El nivel es muy top! No tengo mucho que agregar. A continuación un nuevo video repaso con las respuestas y un repaso a lo que todos acertaron: pericarditis aguda:

Dejo 2 ilustraciones asociadas. Espero les sean útiles!:

Paciente con dolor torácico de tipo «pleurítico», que mejora al sentarse.
Repaso extenso a la pericarditis y a los criterios según la ESC del 2015.

¿Qué te ha parecido esta forma de hacer casos clínicos? Déja un comentario al respecto, tu opinión importa! ¡Hasta la próxima!

Videorepaso – Caso clínico: Dolor torácico de 24 horas de evolución.

Tenemos un paciente hombre de 40 años sin factores de riesgo cardiovascular, no fumador, que nos ha visitado en el centro de salud por dolor torácico de 24 horas de evolución…


Revisemos el caso en el siguiente video:

PREGUNTAS:

  1. Mencione 4 criterios diagnósticos importantes para el diagnóstico de sospecha de esta enfermedad.
  2. En la primera analítica que solicitaríamos en urgencias, ¿qué datos son útiles para determinar el riesgo vital del paciente?
  3. ¿Qué cambios en el ECG se consideran sugerentes de esta enfermedad?
  4. ¿Si estoy en el centro de salud, qué tipo de paciente debería ser trasladado en un SAMU?
  5. ¿Cuál es el manejo inicial de la enfermedad? ¿El manejo es siempre hospitalario?

Escribre tus respuestas en el apartado de comentarios. En unos días revisaremos las respuestas. !Participa y aprendamos todos juntos!

Augusto Saldaña Miranda, MFyC

Videorepaso: Entendiendo una espirometría

Con esta entrada, inauguramos en Docencia Rafalafena una nueva sección que titularemos » Videorepasos de Augusto». Se tratará de una serie de vídeos explicativos sobre temas, eminentemente prácticos, que consideramos de gran interés para Medicina de Familia

El autor y responsable de esta sección es Augusto Saldaña, MF que actualmente trabaja en el Sevicio de Urgencias del Hospital de Liria, autor y creador del famoso blog «La Chuleta de Osler». Desde Docencia Rafalafena damos las gracias a Augusto por su buenhacer y ganas de compartir y esperamos que esta nueva sección sea de gran utilidad para todos nuestros lectores y seguidores

Y para empezar: espirometría

  • La espirometría es la prueba que mejor calcula la función pulmonar. Debido a la prevalencia de pacientes con EPOC y asma, desde atención primaria solicitamos y revisamos espirometrías continuamente. Si bien es cierto es una habilidad que vamos aprendiendo durante la residencia, el uso de la memoria para recordar parámetros, valores y resultados podría ser una técnica poco rentable y traicionera.
  • En el siguiente video intentaremos visualizar la espirometría. Empezaremos comprendiendo de qué se trata el test, qué es lo que tiene que hacer el paciente, para qué la usamos y de dónde salen los valores que estudiamos. Finalmente revisaremos cómo interpretar los valores en un patrón respiratorio obstructivo, relacionados a las enfermedades EPOC y asma, antes mencionadas.
  • El objetivo de este resumen es entender visualizando e intentar usar la memoria pura lo menos posible. ¡Vamos a ello!

La espirometría: la guía definitiva
Clica en el video para empezar a verlo.

Las siguientes ilustraciones pueden servirte para recordas y repasar:

Figura 1. Curva volumen tiempo. Expresa la cantidad de volumen expulsado en 6 segundos. Casi todo sale en el primer segundo. Para que la prueba sea válida, se debe haber espirado de forma enérgica durante 6 segundos seguidos. (Clica en la imagen para agrandarla y descargarla).
Figura 2. Curva flujo (velocidad)-volumen. Expresa la velocidad a la que se mueve el volumen espirado. Durante el primer segundo, la velocidad es máxima, y luego, poco a poco empieza a descender hasta que ha salido el 100% espirable del pulmón. (Clica la imagen para agrandarla y descargarla).
Figura 3. En una enfermedad obstructiva, el aire no sale de forma adecuada. Sale más lento y no sale todo lo inspirado. Es por eso que en el primer segundo, el volumen expulsado (folumen espirado forzosamente en el segundo 1 – FEV1) es menor (en naranja). (Clica la imagen para agrandarla y descargarla).
Figura 4. La clásica curva con concavidad superior de un paciente con enfermedad obstructiva (en naranja). No solamente hay un menor volumen (curva más pequeña), sino que durante el primer segundo, el flujo pico es menor. Esto parámetro es útil, utilizando otro dispositivo, para medir la intensidad de una crisis asmática (cálculo del peak flow). Por fuerzas biofísicas, al espirar con mucha fuerza, las vías más pequeñas colapsan, y el volumen expulsado es menor. Conforme la velocidad deciende, el volumen espirado vuelve a aumentar, resultando en la curva cóncava del patrón obstructivo. (Clica la imagen para agrandarla y descargarla).

Augusto Saldaña M. – MFyC, Urgencias – Hospital de Lliria