Doctor, me fatigo

Buenos días a todos. Aquí os dejo el caso clínico de esta semana:

Nos llega a la consulta una señora de 83 años que refiere disnea en aumento de 4 meses de evolución. mMRC 0 previamente; mMRC 4 en la actualidad. Explica que presenta un estridor inspiratorio marcado y creciente con el paso de las semanas.

Niega tos, ortopnea o disnea paroxística nocturna. No dolor torácico o palpitaciones. No cuadro constitucional. Nunca fumadora. No ha mejorado con una tanda de Formoterol/Budesonida 160/4,5 ug 2 pulsaciones cada 12 horas que fue recetado cuando acudió a Atención Continuada hace 1 mes.

Se le solicita una radiografía simple de tórax urgente (ver imagen)

  1. ¿Cómo informarías esta radiografía?
  2. ¿Iniciarías algún tratamiento?
  3. ¿Solicitarías alguna prueba complementaria más?
  4. ¿Algún diagnóstico?

Que paséis una buena semana

Me cuesta respirar y me duele el pecho…

Marta es una paciente de 30 años, con antecedente de asma bronquial desde la infancia con múltiples crisis y cumplimentación irregular del tratamiento con Salbutamol, que acude por cuadro de tres días de evolución consistente en odinofagia, tos seca de intensidad en aumento y expectoración hialina. Relata que esta mañana tras un episodio de tos fuerte, ha iniciado disnea de instauración progresiva y dolor centrotorácico que se exacerba con la inspiración profunda y las maniobras de Valsalva. 

  • ¿Podríais describir la imagen radiológica?
  • ¿Qué esperaríamos encontrar en la exploración física de Marta?
  • ¿Cuál es vuestra sospecha diagnóstica?
  • ¿Cuál sería el manejo a seguir?

Me duele mucho el cuello

Acude de urgencias un paciente del cupo poco frecuentador. David explica que hace un par de horas haciendo crossfit ha apoyado la barra en el cuello cargando unos 90 kg y ha notado un chasquido.

1.- Qué esperas encontrar en la exploración

2.- Describe la imagen

3.- ¿Qué hacemos con David a continuación?

«Estaba jugando con mi hermano y…»

Buenos días a todos

Aquí os dejo el caso de esta semana:

Acude un niño de 11 años acompañado de su padre a Urgencias de Traumatología a las 23:30 un lunes. Refiere haberse caído en su cuarto mientras jugaba con su hermano. No se acuerda de cómo se cayó. Relata dolor en el codo izquierdo. A la exploración física se aprecia una marcada deformidad en húmero distal con tumefacción circundante, con crepitación a la palpación. En este momento se procede a realizar una radiografía simple de la articulación:

  1.  ¿Qué me faltaba por explorar antes de realizar la radiografía?
  2. ¿Qué tipo de fractura presenta el paciente y, según la clasificación de Gartner, cómo se clasificaría?
  3. ¿Hace falta otra prueba de imagen?
  4. ¿Cómo se debería actuar según esta clasificación?

Disfrutad del reto!

Dr@ no me puedo atar los cordones

Acude a nuestra consulta un varón de 22 años con dolor lumbar de 3 meses de evolución. El paciente relaciona la aparición del dolor con el inicio de sus prácticas deportivas en un gimnasio de la zona. Nos comenta que el dolor normalmente le calmaba con Ibuprofeno, pero actualmente no cede y nota que empeora en reposo. Además progresivamente ha notado incapacidad para realizar actividades como agacharse para ponerse los pantalones, o atarse los cordones de los zapatos.

Después de una exploración física completa, se realizan como pruebas complementarias una analítica y una radiografía de pelvis.

  1. ¿Cómo completarias la anamnesis?
  2. ¿Observas alguna anomalía en la radiografía?
  3. ¿Qué esperamos encontrar en la analítica?
  4. Tratamiento y si derivarías a un segundo nivel asistencial

Me duele el pecho y me cuesta respirar

Acude de urgencias un chico de 26 años explicando que desde esta noche presenta dolor en el pecho y sensación de falta de aire. No tiene antecedentes de interés. No toma fármacos. Únicamente fuma.

Tras la exploración y toma de constantes, realizamos un RX de tórax de urgencia. Esta es la imagen:

1.- ¿Describe la imagen?

2.- ¿Qué es lo que esperaríamos ver en la exploración física?

3.- Actitud terapéutica

Dra, me he torcido el tobillo

Acude a nuestra consulta Lourdes, una paciente de 32 años que consulta por dolor e inflamación en el mediopié tras una torcedura de tobillo izquierdo hace 1 día. Refiere acudió a PAC donde diagnosticaron de esguince de tobillo, pero hoy ha observado que se ha edematizado más y le ha aparecido un hematoma, y tras no ceder el dolor vuelve a consultar.

Tras explorar de nuevo a Lourdes, solicitamos una Rx simple en la que observamos lo siguiente (pie izquierdo a la izquierda):

  1. ¿Qué sospecha diagnóstica te sugiere el caso de Lourdes?
  2. ¿Qué podemos observar en la radiografía? ¿Solicitarías alguna prueba diagnóstica más?
  3. En función de tu sospecha, ¿qué tratamiento crees que sería el más adecuado? ¿Derivarías a Lourdes?

Un saludo y buen inicio de semana!

Nunca había sentido tanto dolor

Buenos días a todos. Soy Sam escribiendo desde la cuenta de la Dra Frau. Aquí os dejo una nueva imagen clínica con varias preguntas a contestar:

Paciente mujer de 71 años que acude a la consulta refiriendo lumbalgia de inicio súbito de 5 días de evolución que no ha mejorado con la toma de analgésicos comunes (Paracetamol, Nolotil e Ibuprofeno) a demanda. Niega irradiación a otras zonas anatómicas. Tampoco relata que ha realizado sobreesfuerzos ni ha sufrido ningún traumatismo directo. No pérdida ponderal ni fiebre de origen desconocido en los últimos meses. La exploración no revela hallazgos de interés. Se le solicita una analítica que resulta estrictamente normal y una radiografía dorsolumbar (la imagen se adjunta) que se realiza el mismo día de la consulta. Se le inicia tratamiento con opioides menores. La paciente niega mejoría alguna a la semana de haber cambiado la pauta terapéutica.

Como único antecedente personal de interés, la paciente padece de EPOC grave (fenotipo no agudizador) y está en tratamiento con triple terapia inhalatoria.

Preguntas:
– ¿Cuáles son los posibles diagnósticos diferenciales en este caso?
– ¿Qué más se le podría haber preguntado en la primera consulta?
– ¿Qué hallazgos se aprecian en la radiografía realizada y, en función de éstos, se le solicitaría otra prueba complementaría?
– Ante la ausencia de respuesta terapéutica, ¿qué tratamiento se le pondría?

Con mi edad y fatigado…

Acude a la consulta un paciente varón de 41 años de edad sin antecedentes de interés. Explica que desde hace unos meses se encuentra más cansado y fatigado con actividades que anteriormente no le suponían mayor esfuerzo. Tras la exploración física, se decide solicitar una RX tórax de urgencias.

1.- ¿Describe la imagen?

2.- ¿Qué más le preguntarías al paciente?

3.- ¿Qué patologías pueden dar esta imagen?

Dr@, mi lumbalgia no mejora

Buenos días y feliz lunes, esta semana atendemos a Carlos, un paciente de 48 años del cupo al que conocemos desde hace mucho tiempo y que en los últimos meses ha estado acudiendo a la consulta por un dolor en el MID y región lumbar que ha ido cambiando de posición (al principio era en el muslo, después lo refería en la región poplítea…) y que dificulta mucho la marcha del paciente y por tanto su actividad laboral. Tras varias tandas de analgesia con paracetamol, AINES y metamizol, decides pedirle una Rx lumbar ya que es la zona que siempre le duele.

Tras ver las imágenes:

  1. ¿Cómo completarías la anamnesis?
  2. Informa las radiografías. ¿Cuál es tu impresión diagnóstica?
  3. ¿Cuál sería el próximo paso?