Sesión: Dislipemia y prevención primaria cardiovascular

El » tema del colesterol» es uno de los temas que más alarma social ha creado a nivel poblacional y a nivel individual en los pacientes que acuden a las consultas de Atención Primaria ( tanto de Enfermería como de Medicina de Familia). No hay día que no venga algún paciente, en muchas ocasiones remitido desde otras especialidades o Mutuas de trabajo con alteraciones analíticas del metabolismo lipídico para que pautemos tratamiento farmacológico.

De ahí el enorme interés de revisar cada cierto tiempo la bibliografía del momento, sobre todo fuentes bibliográficas independientes, para discutir y reflexionar sobre los posibles cambios que puedan haber en este tema que, a pesar de haberlo revisado en múltiples ocasiones, siempre se genera alguna duda

Y esto es lo que ha hecho de forma magistral ( tanto la presentación oral como escrita) Marta Frau esta misma mañana, en su primera sesión como Médica Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Espero que su lectura os resulte tan interesante como nos ha resultado a toda la audiencia

Análisis del tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca

Desde hacía tiempo teníamos pendiente la revisión del tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca y las evidencias que existen detrás de las recomendaciones. Las indicaciones de algunos de los fármacos cada vez son más amplias y los cambios en el manejo de esta patología están siendo muchos en los últimos años. Como sabéis en los últimos dos años ha habido nuevas actualizaciones de las guías de insuficiencia cardiaca principales, de la European Society of Cardiology (ESC) y la American Heart Asociation y American College of Cardiology (AHA/ACC) que ya hemos tratado en la web.

Esta semana he presentado en el centro de salud esta sesión que analiza los diferentes tratamientos y novedades desde un punto de vista crítico, que abrió un interesante debate posterior. Os animamos a reflexionar también sobre ello.

Guía para el cribado e intervención sobre el consumo de riesgo de alcohol

En estos días de fiestas, en los que se dan excesos a la hora de consumir alcohol, he aprovechado para realizar una sesión web a modo resumen sobre la Guía breve para el cribado e intervención en el consumo de riesgo de alcohol, que pertenece al programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS).

El consumo de alcohol es una de las primeras causas prevenibles de morbilidad y mortalidad en nuestro país, pero no siempre los pacientes con consumo de riesgo y perjudicial reciben una intervención adecuada. El cribado e intervención sobre el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en Atención Primaria es una actividad que necesitan estos pacientes, que funciona y que es de fácil aplicación. Espero que os resulte útil 🙂

ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS: Recomendaciones para el uso racional del medicamento en el tratamiento farmacológico del riesgo cardiovascular y enfermedades cardiacas

Los anticoagulantes orales directos (ACODs) surgen como alternativa a los antagonistas de la vitamina K (aVK) en distintas situaciones. Los ACODs (rivaroxabán, apixabán, dabigatrán y endoxabán), se administran vía oral, no requieren monitorización para ajustar la dosis y presentan menos interacciones farmacológicas que los aVK. Además, su inicio de acción rápido y su vida media corta evita el uso de terapias puente con HBPM.

Hoy nos centramos en un documento publicado en el Centro Andaluz de Documentación e Información del Medicamento (Cadime) en septiembre del 2022, donde se revisa la utilización de los ACODs en dos de las situaciones donde su uso está más extendido; la fibrilación auricular y la enfermedad tromboembólica venosa. En éste, se incluyen criterios clínicos para su selección como fármacos de primera línea y sus indicaciones financiadas y no financiadas a nivel nacional. 

En base a la evidencia científica de éstos fármacos, a su experiencia de uso y a la reducción previsible de su coste en los siguientes años, se plantea ampliar las indicaciones de éstos fármacos a un grupo de pacientes más amplio en un futuro próximo.

Dejo adjunto un enlace al artículo completo y un resumen de éste. Feliz fin de semana.

Tratamiento farmacológico de la HTA. ¿Qué hay de nuevo?

Buenos días a todas y todos. Esta semana en la sesión web revisamos el nuevo boletín de la INFAC a cerca de actualización en el tratamiento farmacológico de la HTA, que han publicado recientemente basándose en las nuevas actualizaciones de la OMS, la International Society of Hypertension (ISH) y otras GPC como la guía europea de las ESC/ESH y la estadounidense de la AHA/ACC.

Conocemos la importancia de la HTA en nuestro medio, dada la alta prevalencia de esta enfermedad y sus repercusiones a largo plazo en caso de no tener un buen control de esta. Es por ello por lo que desde la consulta del/la Médico/a de Familia es tan importante abordar esta entidad, tanto reforzando las medidas que conforman el tratamiento no farmacológico como manejando adecuadamente el tratamiento farmacológico cuando es preciso. 

Os dejamos un resumen que esperemos os sea de utilidad.

GUÍA DEL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

Hola buenas tardes!!! Esta mañana en el centro de salud Rafalafena he realizado mi sesión presencial sobre el tratamiento del tabaquismo. En ella he reflejado las diferentes intervenciones que se puede realizar desde nuestra consulta de atención primaria y que serán diferentes según si el paciente fumador no quiere dejar de fumar (entrevista motivacional y las 5 Rs) o, si por el contrario, el paciente fumador si quiere dejar de fumar (tratamiento farmacológico y abordaje psicosocial). Para ello me he basado en la guía que presentó la semFYC a raíz de la «semana sin humo» y para poder ampliar más conceptos también me he basado en una guía básica para profesionales sanitarios sobre el tabaquismo en atención primaria, que publicó la junta de Castilla y León. Espero que os sea de gran utilidad. Un saludo!!

Análisis de la GPC NICE sobre Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos.

En la sesión clínica realizada esta semana en el centro, hemos hablado sobre el análisis de la guía de práctica clínica NICE sobre Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos.

The National Institute for Health and Care Excellence (NICE), es una organización independiente responsable de proveer orientación para la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento de las enfermedades en el Sistema Nacional de Salud en Inglaterra. Recientemente ha actualizado la guía de tratamiento de la diabetes tipo dos en adultos, donde se expone la atención y el manejo de la enfermedad en personas mayores de 18 años.

En esta nueva edición, que actualiza la versión del 2015, se dan recomendaciones sobre:

  • Atención individualizada.
  • Educación del paciente.
  • Consejos dietéticos y cirugía bariátrica.
  • Diagnóstico y manejo de la hipertensión.
  • Terapia antiplaquetaria.
  • Manejo de la glucosa en sangre.
  • Manejo farmacológico.
  • Manejo de las complicaciones.

Dejo adjunta la presentación para que la podáis consultar. Un saludo.

TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO DEL ASMA

El asma es una enfermedad crónica muy frecuente que puede ser grave, por lo que es importante alcanzar y mantener el control de ésta, prevenir las exacerbaciones, la obstrucción crónica al flujo aéreo, así como reducir su mortalidad. Se define como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias de curso recurrente, que se caracteriza por síntomas respiratorios (sibilancias, disnea, tos y opresión torácica), así como alteraciones funcionales respiratorias (obstrucción del flujo aéreo FEV1/FVC <0’7, reversibilidad con test broncodilatador positivo, variabilidad e hiperrespuesta bronquial). 

Las últimas guías de asma (2021) GINE y GEMA, incorporan cambios en sus recomendaciones de tratamiento. Dejo adjunto un documento donde aprovechamos para abordar el tratamiento de mantenimiento del asma según ambas guías, ya que considero de gran interés repasar las actualizaciones en el tratamiento del asma, incluyendo las evidencias más recientes y las nuevas recomendaciones farmacológicas.

Espero que os resulte de utilidad, una abrazo fuerte y feliz fin de semana!

Microsesión: COVID-19 persistente

Buenas tardes.

El COVID-19 está suponiendo un reto formativo continuo. En la microsesión de esta semana hemos introducido el COVID-19 persistente: su identificación y abordaje desde Atención Primaria. Para ello hemos revisado, fundamentalmente, las guías de la NICE y de CAMFiC publicadas recientemente.

Se calcula que entre un 10-20% de todos los pacientes que padezcan COVID-19 tendrán algún síntoma más allá de las 4 semanas. Con las cifras de contagios que hemos presentado en los últimos meses es esperable que encontremos en nuestras consultas pacientes subsidiarios de padecer esta afección. Es importante saber manejarnos con ella, pero también no dejar de diagnosticar y tratar otras entidades que puedan disfrazarse como COVID-persistente.

Adjuntamos la presentación de la microsesión que esperamos ayude en esta tarea.

Documentos COVID-19 (8): ¿Cómo abordar la cronicidad?

Siguiendo con el hilo de las anteriores publicaciones, estamos viviendo un periodo de cambio e incertidumbre en nuestro trabajo. Hemos cambiado nuestro “modus operandi” pasando a realizar centeneras de consultas telefónicas (con todas las dudas y dificultades en el manejo que pueden surgir de una entrevista telefónica) y determinadas visitas presenciales cuando son imprescindibles para un correcto manejo del paciente. Sin embargo, ¿qué hacemos con nuestros pacientes con enfermedades crónicas que siempre han acudido a nosotros para realizarse un seguimiento? La sospecha que nos invade a todos es que es posible que más adelante tengamos que lidiar con descompensaciones de su patología de base como: glucemias elevadas, cetoacidosis diabéticas, crisis hipertensivas, agudizaciones de EPOC, crisis de ansiedad; todo ello debido a que solo se solicitan pruebas en casos no demorables y porque una consulta presencial con nuestro paciente nos aporta mucha información para realizar un abordaje integral.

En estos momentos todas las guías y documentos científicos están de acuerdo en que lo principal es continuar con su medicación tal y como lo iban haciendo y limitar en todo lo posible salidas de su domicilio debido a que son pacientes susceptibles de sufrir un contagio por SARS-CoV2.

Aquí realizo un pequeño resumen de los principales documentos donde abordan el manejo de la cronicidad en nuestros pacientes:

  • Guía del Ministerio: Guía de actuación para personas con condiciones de salud crónicas y personas mayores en situación de confinamiento:
    • Este documento ofrecer pautas básicas generales para las personas más vulnerables, aquéllas de edad avanzada y las que presentan condiciones de SALUD CRÓNICAS en confinamiento por el estado de alarma por COVID-19.
    • Se deben seguir con hábitos de vida saludable y mantener los autocuidados frente a sus patologías crónicas.
    • Se facilitan ejercicios para evitar el sedentarismo en el domicilio. Son ejercicios sencillos orientados a personas mayores.
    • Recomienda realizar una rutina diaria.
    • No abandonar su medicación habitual.
    • Mantenerse informado disminuye la ansiedad y la incertidumbre, sin abusar de los medios de comunicación.
    • Los profesionales de su centro de salud son las personas de referencia para seguimiento de su estado de salud. Se ha habilitado la consulta telefónica para consultar dudas respecto a tratamiento.
    • Existen servicios de ayuda a domicilio.
    • Si hay una descompensación de la enfermedad de base, deben llamar al centro de salud para valoración por un profesional.
    • Es importante asegurarse de tener suministros suficientes de medicación.
  • La Guía NICE también ofrece indicaciones de cómo realizar un correcto manejo en pacientes EPOC durante el confinamiento (aquí os dejo lo más importante).
    • Recomendaciones para reducir el riesgo de infección:
      • Utilizar consulta telefónica, video-llamada o email para resolver dudas
      • Cambiar a consultas telefónicas las citas que no son imprescindibles.
      • Utilizar prescripciones electrónicas.
      • Aportar medidas para recoger la medicación sin que el paciente acuda a la farmacia: entrega a domicilio, uso de voluntarios, etc.
    • Continuar con su medicación habitual para mantener la enfermedad estable.
    • Estar pendientes de si se manifiestan síntomas de ansiedad y depresión. Revisar si los pacientes con EPOC muy avanzado tienen voluntades anticipadas.
    • Explicarles de que no hay evidencia de que el uso de corticoides incrementa el riesgo de desarrollar COVID19.
    • Establecer un plan de auto-abordaje de exacerbaciones. No utilizar antibióticos de forma profiláctica sin la supervisión médica.
  • En el Rincón de Sísifo realiza una excelente revisión acerca de las dudas sobre el tratamiento con IECAS y ARA II en pacientes hipertensos:
    • Recomiendan continuar con sus antihipertensivos habituales ante la falta de evidencia clínica y científica que sugiera que deban ser interrumpidos por la infección por COVID-19.
    • Ofrece estrategias para poder informar al paciente y tomar una decisión conjuntamente.
  • Finalmente, semFYC nos ha facilitado hojas de recomendaciones para pacientes con enfermedades crónicas donde ofrece una serie de consejos para que puedan seguir los pacientes durante el confinamiento.

Enlaces de consulta de la bibliografía utilizada:

  1. Guía de actuación para personas con condiciones de salud crónicas y personas mayores en situación de confinamiento
  2. Community-based care od COPD
  3. https://elrincondesisifo.org/2020/04/10/uso-de-ieca-y-ara2-en-la-pandemia-por-covid-19-de-la-teoria-a-la-practica/
  4. Fichas para el control de pacientes crónicos de semFYC:
    1. actividad física Asma Cardiovascular-pacientes Dislipemias EPOC HTA