Mire la lesión en mi cabeza…

Juan es un paciente de 65 años con antecedente de DM2, que acude a consulta por dolor y sensación de hormigueo a nivel hemicraneal izquierdo desde hace unos tres días. Además, esta mañana cuando ha ido a peinarse ha palpado una lesión pruriginosa en el cuero cabelludo que se adjunta a continuación.

  • ¿Podríais describir la lesión?
  • ¿Cómo completaríais la anamnesis?
  • ¿Cuál es vuestra sospecha diagnóstica y el manejo a seguir?

Dra, me noto palpitaciones…

¡¡Buen inicio de semana a todas y todos!!

Esta semana atendemos a Antonio, un paciente de nuestro cupo de 73 años que acude porque desde hace unos días ha empezado a notar palpitaciones y refiere que «es una sensación que le resulta bastante desagradable». Interrogando a Antonio, nos cuenta también que «cada día se ahoga un poco más, al principio solo al subir las escaleras de casa pero ahora le pasa cuando a la panadería de su calle». No describe dolor torácico, cortejo vegetativo, síncope ni otra clínica. Tampoco síntomas infecciosos. Sabemos que Antonio es hipertenso, y hace 1 año le implantaron un marcapasos VVI por un bloqueo AV de 2 grado. Además, toma tratamiento para la HBP.

Después de explorar a nuestro paciente, decidimos realizarle un ECG en el que observamos lo siguiente:

  1. ¿Cómo completaríais la anamnesis de Antonio?
  2. ¿Cómo describiríais el ECG?
  3. ¿Cuál es vuestra sospecha diagnóstica y cómo procederíais?

Doctor… ¿Qué les ocurre a mis manos?

Paciente mujer de 69 años de edad sin antecedentes personales relevantes y ex fumadora desde hace 20 años (fumaba 10 cigarrillos diarios). Jubilada, había trabajado como administrativa y vive en ambiente urbano. Acude a su médico de familia por parestesias y sensación de quemazón en ambas manos de un mes de evolución. En la exploración física observamos lo siguiente:

1. ¿Qué le llama la atención de la imagen?

2 ¿Cómo completarías la anamnesis?

3. ¿Cuál sería el diagnóstico diferencial y tratamiento?

«Estaba jugando con mi hermano y…»

Buenos días a todos

Aquí os dejo el caso de esta semana:

Acude un niño de 11 años acompañado de su padre a Urgencias de Traumatología a las 23:30 un lunes. Refiere haberse caído en su cuarto mientras jugaba con su hermano. No se acuerda de cómo se cayó. Relata dolor en el codo izquierdo. A la exploración física se aprecia una marcada deformidad en húmero distal con tumefacción circundante, con crepitación a la palpación. En este momento se procede a realizar una radiografía simple de la articulación:

  1.  ¿Qué me faltaba por explorar antes de realizar la radiografía?
  2. ¿Qué tipo de fractura presenta el paciente y, según la clasificación de Gartner, cómo se clasificaría?
  3. ¿Hace falta otra prueba de imagen?
  4. ¿Cómo se debería actuar según esta clasificación?

Disfrutad del reto!

Dr@ no me puedo atar los cordones

Acude a nuestra consulta un varón de 22 años con dolor lumbar de 3 meses de evolución. El paciente relaciona la aparición del dolor con el inicio de sus prácticas deportivas en un gimnasio de la zona. Nos comenta que el dolor normalmente le calmaba con Ibuprofeno, pero actualmente no cede y nota que empeora en reposo. Además progresivamente ha notado incapacidad para realizar actividades como agacharse para ponerse los pantalones, o atarse los cordones de los zapatos.

Después de una exploración física completa, se realizan como pruebas complementarias una analítica y una radiografía de pelvis.

  1. ¿Cómo completarias la anamnesis?
  2. ¿Observas alguna anomalía en la radiografía?
  3. ¿Qué esperamos encontrar en la analítica?
  4. Tratamiento y si derivarías a un segundo nivel asistencial

Tengo fiebre y ahora lesiones en la piel…

Xavi es un paciente de 29 años que acude a consulta relatando encontrarse muy cansado, con fiebre de hasta 39ºC y mialgias generalizadas desde hace unos tres días. Además, se muestra muy preocupado ya que durante el día de hoy le han aparecido lesiones cutáneas iniciadas en el tronco y que se han ido extendiendo llegando a afectar a palmas y plantas. 

En la exploración física observamos las siguientes lesiones, pidiendo permiso a Xavi para fotografiarlas.

  • ¿Cómo describiríais las lesiones?
  • ¿Cómo completaríais la anamnesis?
  • ¿Cuál es vuestra sospecha diagnóstica y el abordaje que seguiríais?

Lesiones de la mucosa oral. Lesiones blancas y rojas.

Os adjunto presentación sobre las lesiones de la mucosa oral, en concreto, lesiones blancas y rojas.

Espero que sea de vuestro interés

Me duele el pecho y me cuesta respirar

Acude de urgencias un chico de 26 años explicando que desde esta noche presenta dolor en el pecho y sensación de falta de aire. No tiene antecedentes de interés. No toma fármacos. Únicamente fuma.

Tras la exploración y toma de constantes, realizamos un RX de tórax de urgencia. Esta es la imagen:

1.- ¿Describe la imagen?

2.- ¿Qué es lo que esperaríamos ver en la exploración física?

3.- Actitud terapéutica

Dr@, ¿cómo ha salido el ECG?

Buenos días y feliz lunes, esta semana atendemos a María, una paciente de 75 años que acude a nuestra consulta para revisar el ECG que tenéis en la imagen.

  1. Describe el ECG. ¿Es normal?
  2. ¿Qué le preguntarías a la paciente?
  3. ¿Cómo manejarías el caso?

Dra, tengo un bultito que no para de sangrar

Acude a consulta Lucia, una paciente de 30 años, para enseñarnos lo que ella llama un bultito que no para de sangrar al mínimo roce. Lo tiene desde hace unas semanas y ha ido creciendo poco a poco. No le duele ni le pica, pero le resulta muy incómodo y nos pregunta que si se puede hacer alguna cosa para eliminarlo. Como único antecedente hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina.

  1. ¿Qué le decimos a Lucia que tiene? ¿Qué otros diagnósticos te has planteado?
  2. ¿Cómo lo tratarías?

Feliz semana!