Afectación posterior a la COVID-19

Ayer en el CS Rafalafena hicimos una sesión sobre la afectación posterior a la COVID-19, un tema que nos sigue generando muchas dudas a pesar de todo y díficil de tratar debido a la evidencia limitada hasta el momento. Hablamos sobre conceptos clave y definiciones actuales, su impacto en la población y cómo abordar a los pacientes que la sufren desde atención primaria.

Compartimos por aquí por si os resulta útil!

Nuevas alternativas terapéuticas frente a la SARS-COV-2

El objetivo de la sesión web de esta semana, es conocer las nuevas alternativas terapéuticas frente a la SARS-COV-2 así como los requisitos de la población diana susceptible a tratamiento.

Se explican las peculiaridades de las dos líneas de tratamiento y qué pacientes son candidatos a cada una de ellas. Espero que os sea de ayuda.

Esto me ha salido por la vacuna del COVID…

Teresa es una mujer de 83 años de nuestro cupo. Acude para enseñarnos una herida que le salió en el punto del pinchazo de la vacuna hace meses y que no cura. Ahora le da miedo vacunarse por si le vuelve a salir. Refiere que le aparece como una costrita y que ella se la va arrancado, pero siempre vuelve a salir. Como antecedentes importantes, ERC en diálisis desde hace 5 años.

1)Qué ves en la imagen?

2)Qué más le preguntarías a Teresa?

3)Cuál es tu sospecha diagnóstica principal?

4)Cómo procederías en este caso?

Microsesión: secuelas respiratorias del Covid

Buenos días a tod@s!! Aquí os traemos la microsesión que hemos realizado esta semana, acerca de las secuelas respiratorias de la infección por Covid.

La infección viral SARS-CoV2 es una amenaza global que afecta ya a más de 150 millones de personas en todo el mundo y asocia una mortalidad variable (dependiendo del país). Las secuelas y consecuencias de la COVID-19 son múltiples y engloban diferentes aspectos físicos, emocionales, organizativos y económicos, que van a requerir un abordaje multidisciplinar, transversal y colaborativo. Estudiar estas secuelas es fundamental para comprender la historia natural de la enfermedad, predecir el impacto que tiene más allá de la hospitalización y mortalidad, y determinar si se debe considerar seguimiento posterior al alta.

A día de hoy, los conocimientos científicos sobre las secuelas a medio y largo plazo de la infección por COVID-19 son limitados, aunque ya se ha ido reuniendo evidencia científica y experiencia sobre algunos aspectos. En esta ocasión pues, hemos querido realizar una búsqueda sobre esta evidencia, ya que prevemos que las secuelas post-Covid pueden ser un motivo de consulta que empecemos a observar en nuestro trabajo, por lo que es menester ir familiarizándonos con algunos conceptos y conocer el abordaje que debemos realizar en cada ocasión.

Esperemos que os sea de utilidad!

Sesión extraordinaria(II): Mujer y CoVid, una perspectiva de género

Aqui tenemos la segunda de las sesiones que compartimos en Docencia Rafalafena durante la semana que se celebra el Dia Internacional de la Mujer

Esperemos que os guste

Sesión Mujer y CoVid

Sesión extraordinaria (I): Violencia de género y CoVid

En Docencia Rafalafena nos unimos a las manifestaciones y celebraciones mundiales del día 8 de Mayo: Día Internacional de la Mujer

Y nos unimos compartiendo dos sesiones clínicas, elaboradas por Marian Goterris, Médica de Familia del Centro de Salud de Rafalafena y perteneciente a la Comisión de Violencia de Genero del Departamento de Salud de Castellón y al GdT de Atención a la Mujer de la SoVaMFiC

Esperamos que os sean de utilidad

Sesión Violencia de Género y CoVid

Microsesiones: Anosmia y COVID

¡Buenos días!

Me gustaría dedicar esta entrada de mediados de semana a una microsesión que he preparado en base a una consulta de una paciente que nos suscitó una pregunta muy interesante. Se trata de una paciente que pasó el COVID hace un año y nos consulta porque la anosmia persiste. Por supuesto, la siguiente pregunta de la paciente fue «¿qué puedo hacer pare recuperar el olfato?».

Para dar respuesta a esta cuestión, os dejo la microsesión que he preparado revisando la bibliografía que hay disponible hasta el momento. Espero os resulte útil.

Un saludo a todos.

Microsesión: COVID-19 persistente

Buenas tardes.

El COVID-19 está suponiendo un reto formativo continuo. En la microsesión de esta semana hemos introducido el COVID-19 persistente: su identificación y abordaje desde Atención Primaria. Para ello hemos revisado, fundamentalmente, las guías de la NICE y de CAMFiC publicadas recientemente.

Se calcula que entre un 10-20% de todos los pacientes que padezcan COVID-19 tendrán algún síntoma más allá de las 4 semanas. Con las cifras de contagios que hemos presentado en los últimos meses es esperable que encontremos en nuestras consultas pacientes subsidiarios de padecer esta afección. Es importante saber manejarnos con ella, pero también no dejar de diagnosticar y tratar otras entidades que puedan disfrazarse como COVID-persistente.

Adjuntamos la presentación de la microsesión que esperamos ayude en esta tarea.

¿Efectos adversos en la vacunación contra el CoVid?

Buenos días a tod@s! 

Estas semanas hemos vivido con gran expectación el inicio de las campañas de vacunación contra el SARS-CoV-2, que se ha llevado a cabo sincrónicamente en varios países de todo el mundo; en nuestro país, concretamente, se ha iniciado en personas institucionalizadas y en el personal sanitario. Dado que este tema ha causado un gran revuelo, generando varias dudas y algunos miedos, hemos decidido abordarlo en la sesión web de esta semana. Concretamente, queremos analizar las primeras conclusiones que se han podido deducir sobre la aparición de efectos secundarios tras la administración de las dos dosis de la vacuna en un número notable de personas. 

Para ello, hemos analizado el review publicado recientemente en The New England Journal of Medicine (M. C. Castells & E. J. Phillips, 2020) en el que se reflexiona sobre la seguridad de estas vacunas (os adjuntamos el enlace al artículo completo, de libre acceso, y os recomendamos su lectura: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra2035343?query=featured_home ).

Entrando en materia, se puede afirmar que los efectos secundarios locales (como dolor, enrojecimiento e hinchazón en el brazo en el que se administra la vacuna), así como los síntomas sistémicos (fiebre, fatiga, cefalea, mialgias o artralgias) han sido relativamente frecuentes, y la mayoría han ocurrido durante las primeras 24-48 horas post vacunación. Además, en el citado artículo se describen varios casos de probable anafilaxia reportados en UK y USA (siendo conocidas en alguno de ellos alergias medicamentosas previas, y en otros casos sin antecedentes de interés). Las reacciones locales suelen asociarse comúnmente con el antígeno activo en la vacuna; por el contrario, las reacciones mediadas por IgE o la anafilaxia se han asociado típicamente con los componentes o productos inactivos del proceso de fabricación de la vacuna.

Estos sucesos – las reacciones anafilácticas – (puntuales pero reseñables por su importancia) son casi inevitables a medida que nos embarcamos en la vacunación de millones de personas, y despiertan la necesidad de disponer de una “hoja de ruta de seguridad” sólida para definir los mecanismos causales, identificar las poblaciones en riesgo de tales reacciones e implementar estrategias que permitan facilitar el manejo y la prevención.

En relación con el estudio sobre la seguridad, en este artículo se aporta una hoja de evaluación de las reacciones a la vacuna (figura 1) que nos ha resultado especialmente llamativa, ya que se describe el requerimiento de indagar sobre la toma de fármacos para poder realizar una evaluación de la causalidad clínica, poniendo como ejemplo de medicamento el ibuprofeno. No obstante, no se nombra ni en la explicación de la figura ni en el resto del texto (ni hemos encontrado estudios al respecto), por lo que intuímos que no se ha observado una relación causal entre la toma de ibuprofeno previa a la vacunación (o inmediatamente posterior) y la aparición de reacciones adversas, así como que tampoco se contraindica la toma de este fármaco para paliar los posibles efectos adversos. Sin embargo, creemos que esta imagen ha podido suscitar cierta confusión y temor, dado que es un fármaco de administración común en nuestro medio.

Algo que sí está claro es que actualmente estamos en un período crítico durante el cual avanzaremos a través de la vacunación de varios subgrupos prioritarios de la población. Un enfoque sistemático de los casos de hipersensibilidad (existentes y recientes) garantizará que nuestra estrategia mantenga la seguridad no solo para esta vacuna, sino también para futuras vacunas de ARNm y SARS-CoV-2 con componentes compartidos o similares.

Nos quedan muchos interrogantes en cuanto a las nuevas vacunas contra el CoVid-19 para los cuales esperamos ir encontrando respuestas. ¿Cuánto durará la inmunidad? ¿Limitará la inmunidad generalizada la propagación del virus en la población? ¿Qué componente de la vacuna es responsable de las reacciones alérgicas? Se necesitará una vigilancia estrecha de la seguridad de las vacunas a lo largo del tiempo, junto con la dilucidación de los mecanismos de los eventos adversos de las vacunas contra el SARS-CoV-2, para formar un enfoque estratégico y sistemático en cuanto a la seguridad de las vacunas.

Salud mental en tiempos de pandemia

Buenas tardes,

Adjunto la sesión presencial que se ha impartido hoy en el centro de salud titulada «salud mental en tiempos de pandemia». Se trata de una revisión bibliográfica que incluye estudios realizados sobre este tema tanto a nivel nacional como internacional, evaluando el impacto que la pandemia ha tenido en términos de salud mental tanto en población general como en profesionales sanitarios. También incluye algunos estudios sobre el impacto a nivel sociolaboral y sobre el consumo de tóxicos y psicofármacos durante la pandemia.

Como conclusiones de la revisión, destacan:

• La pandemia se ha asociado a un aumento de síntomas de índole psicológico leves reactivos a una situación desconocida y de incertidumbre, pero no parece que haya provocado un aumento de trastornos mentales graves.

• Como médicos de familia, debemos identificar aquellos grupos más vulnerables a padecer un mayor impacto e intentar paliar las desigualdades acrecentadas en este contexto.

• Es importante no patologizar estas situaciones, explicar a los pacientes que se trata de una reacción normal y en la mayoría de casos no va a precisar derivación a otro nivel asistencial ni tratamiento con psicofármacos.

• Es un momento idóneo para hacer educación en temas de salud mental a la población y promoción de hábitos saludables y técnicas de afrontamiento y manejo del estrés y la ansiedad. 

Dado que la mayoría de estos estudios fueron llevados a cabo durante el inicio de la pandemia, es posible que los resultados sean prematuros para extraer conclusiones sólidas y habrá que ir revisando los estudios posteriores para ver la evolución de esta situación.

Espero que os resulte interesante.