Docencia Rafalafena es un blog de apoyo a la docencia y divulgación de conocimiento médico realizado por los tutores y residentes del C.S Rafalafena de Castellón.
Buenas tardes 🙂 Hace unas semanas Lorena Caja (Médico de Familia en el c.s. Fernando el Católico) y yo (R1 de MFyC en el c.s. Rafalafena) expusimos una sesión en Rafalafena sobre las pautas cortas de antibiótico a nivel de Atención Primaria.
La elevada cantidad de resistencias bacterianas debidas al uso excesivo e inadecuado de antibióticos es una realidad y cada vez más frecuente, por eso nos pareció necesario realizar un repaso a las principales infecciones donde una pauta corta de antibiótico ha demostrado similar eficacia y menor resistencia bacteriana. Espero que os resulte de utilidad.
*El power point está formado por la sesión y una serie de casos clínicos que realizamos en un principio para el programa de aula abierta de la sociedad SoVaMFiC.
El objetivo de la sesión web de esta semana, es conocer las nuevas alternativas terapéuticas frente a la SARS-COV-2 así como los requisitos de la población diana susceptible a tratamiento.
Se explican las peculiaridades de las dos líneas de tratamiento y qué pacientes son candidatos a cada una de ellas. Espero que os sea de ayuda.
Júlia es una paciente de 24 años que acude a la consulta porque tiene un dolor intenso en la garganta y fiebre desde hace unos días. Además nos cuenta que desde hace más de una semana se encuentra muy cansada y le duele todo el cuerpo. Empezamos explorándole la garganta y nos encontramos con esta imagen:
¿Qué más le preguntarías a Júlia?
¿Cómo seguirías con la exploración física? ¿Realizarías alguna prueba complementaria?
Aquí os dejamos la sesión sobre actualización en Infecciones del tracto urinario ( ITU) impartida hoy mismo en el CS Rafalafena y que esperamos haya sido de utilidad
A destacar
Importancia creciente de las recomendaciones no farmacológicas en el manejo de las ITU
Evitar las quinolonas y las cefalosporinas de tercera generación como tratamiento antibiótico empírico
No solicitar URO de control en la mayoría de ITU
Gran importancia de las pautas cortas de tratamiento antibiótico
Acude a nuestra consulta Sira, una mujer de 69 años y nos muestra su dedo. Refiere que le empezó la clínica hace 4 días, pero que ahora le duele mucho y «habrá que hacer algo». Como antecedentes personales, HTA en tratamiento con Enalapril 10mg y gonartrosis que trata con Paracetamol 1g a demanda.
Posted on 30 septiembre 2021 by María José Monedero
Esta semana hemos impartido en el Departamento de Salud de Castellón, unas sesiones formativas/informativas referentes a la correcta interpretación de los antibiogramas, teniendo en cuenta las nuevas recomendaciones del European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing ( EUCAST)
Las sesiones han sido impartidas por Barbara Gomila, Microbióloga del Hospital General de Castellón y la colaboración logística ha estado a cargo de nuestras Farmacéuticas de Atención Primaria, Amparo Barreda y Marian Bonet.
Muchisimas gracias a las tres por su buen trabajo y por su implicación. Un placer poder colaborar en estos proyectos
Aqui os dejamos la presentación y las tablas informativas, estas últimas en proceso de traducción
Ayer, en una nueva tutoría online, abordamos el manejo de la uretritis en la microsesión que se enlaza a continuación. La bibliografía es heterogénea en este momento en cuanto a las pautas de tratamiento. Nuestra propuesta recopila las últimas evidencias del MMWR y de la NICE donde se evidencia el aumento de resistencias a antibióticos que presenta N.gonorrhoeae.
Como mensajes clave destacar la importancia de la sospecha diagnóstica, el tratamiento empírico (previa toma de muestras siempre que sea posible) y el manejo de los contactos.
Y, para concluir, una reivindicación: ¡¡Ceftriaxona intramuscular en los Centros de Salud!!
Adjunto la microsesión realizada hoy en Docencia Rafalafena sobre el manejo de la infección por Helicobacter pylori en Atención Primaria, haciendo hincapié en la indicación de la detección, los métodos diagnósticos y las diferentes pautas erradicadoras. Es un tema algo controvertido en algunos puntos, teniendo en cuenta que es una infección muy prevalente en nuestro medio y es difícil en ocasiones determinar si realmente es la infección la causante de sintomatología que catalogaríamos como dispepsia y el riesgo de sobrediagnóstico y sobretratamiento, con un aumento en los últimos años de las tasas de resistencia a antibióticos.
Además, hay muy poca información sobre sensibilidad y resistencia del Helicobacter pylori en nuestro medio, ya que en la mayoría de casos la detección se realiza por métodos no invasivos y no disponemos de antibiograma, utilizando terapias empíricas.
Buenos días!! Hoy os traigo la microsesión de esta semana, en la que hemos hecho un repaso de la patología infecciosa del oído externo.
La otalgia y/u otorrea es un motivo de consulta bastante frecuente en nuestro día a día, habitualmente primaria, asociada a patología del oído. La visión directa, maniobras de movilización y presión de trago y la otoscopia son las herramientas de las que disponemos en consulta para explorar la anatomía del oído y poder detectar signos sugestivos de enfermedad. Las enfermedades más frecuentes relacionadas con la otalgia son la otitis externa bacteriana y la otitis media, no obstante, es importante tener presente otros procesos para no pasarlos por alto.
Me gustaría dedicar esta entrada de mediados de semana a una microsesión que he preparado en base a una consulta de una paciente que nos suscitó una pregunta muy interesante. Se trata de una paciente que pasó el COVID hace un año y nos consulta porque la anosmia persiste. Por supuesto, la siguiente pregunta de la paciente fue «¿qué puedo hacer pare recuperar el olfato?».
Para dar respuesta a esta cuestión, os dejo la microsesión que he preparado revisando la bibliografía que hay disponible hasta el momento. Espero os resulte útil.
RT @GVAdepsalutcs: 🗣️"Inicieu una nova etapa, però recordeu que sou les persones que aneu a tindre cura de la salut d'altres persones", aix… 3 days ago