Sesión web: ¿Cuáles son las indicaciones de los relajantes musculares según las mejores evidencias?

En este artículo del Grup del Medicament se repasan los distintos tipos de relajantes musculares más empleados en el contexto de la Atención Primaria, su relación beneficio-riesgo, evidencias y controversias. También resume las recomendaciones NICE, Cochrane, UpToDate, OMS y revisión Preevid, para su indicación en lumbalgia (aguda o crónica).

En conclusión:

-Las guías no ofrecen recomendaciones claras y consistentes sobre el uso de los antiespasmódicos.

-El uso de los relajantes musculares no-BZD presenta una baja evidencia de la reducción de la intensidad del dolor, en el caso de la lumbalgia aguda. En los casos de la lumbalgia crónica no han demostrado ser efectivos a largo plazo.

-El uso de relajantes musculares no-BZD han mostrado que podrían aumentar el riesgo de eventos adversos. Sin embargo, algunas guías, a pesar de los efectos secundarios recomiendan su uso en la menor dosis efectiva y durante el menor tiempo posible.

-En algún ensayo clínico reciente (tampoco muchos, ¡sorprendente con lo que se utiliza!) las benzodiacepinas, y en concreto el diazepam, ha mostrado una ligera superioridad con respecto al uso de los relajantes no benzodiacepínicos.

Buscando evidencias

El post de hoy del blog Saludyotrascosasdecomer
http://saludyotrascosasdecomer.blogspot.com/
se titula «Se buscan evidencias», en el apartado de Recursos evidentes, Enrique Gavilan nos presenta un conjunto de recursos interesantes para localizar evidencias científicas ( se irá actualizando periodicamente). Os aconsejo su consulta, no tiene desperdicio.

http://saludyotrascosasdecomer.blogspot.com/2010/02/se-buscan-evidencias.html