Enfermedades por hígado graso (II)

Buenos días de nuevo:

Tal y como comenté ayer, os dejo colgado la sesión web de hoy que es la continuación de la sesión presencial del miércoles, abarcando en este caso la enfermedad por hígado graso alcohólico (EHGA) y la investigación de otras causas.

Un saludo

Enfermedades por hígado graso (I)

Buenos días. Os dejo la sesión que impartí ayer a mediodía acerca del diagnóstico y manejo de las enfermedades por hígado graso en Atención Primaria y en qué momento se debería plantear la derivación a Medicina Digestiva. Al tratarse de un tema amplio y bastante complejo, se dividió la sesión en dos partes: la primera (e impartida ayer) se encargó de aclarar la enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA), y la segunda (la sesión web de mañana) comentará brevemente la enfermedad por hígado graso alcohólico (EHGA). Un saludo a todos

EFICACIA ESTATINAS EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA

La enfermedad cardiovascular (CV) sigue siendo la principal causa de muerte en España y la prevalencia incrementa progresivamente con la edad, siendo los pacientes ancianos (>75 años) los de mayor riesgo de desarrollarla.

La dislipemia, junto al tabaquismo, obesidad e hipertensión, son los principales factores de riesgo CV, pero hay que recordar que el riesgo de eventos coronarios a nivel poblacional atribuible al colesterol es menor que el de otros factores de riesgo como el sobrepeso y el tabaquismo. 

Los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad cardiovascular cambian a lo largo de la vida e incluso hay estudios que sugieren que los niveles bajos de colesterol total se asocian a un aumento de mortalidad en mayores de 80 años. Además, este grupo de población está poco representado en los ensayos clínicos, por lo que la recomendación de perpetuar el tratamiento con estatinas más allá de esta edad sería una extrapolación de los estudios realizados en adultos más jóvenes.

En personas mayores en prevención primaria, es de elección realizar un abordaje no farmacológico y multifactorial de los factores de riesgo como, por ejemplo, evitar el tabaco, seguir hábitos de alimentación saludable, hacer actividad física regular y eliminar el exceso de peso. Si hay antecedentes de enfermedad cardiovascular (prevención secundaria) se recomienda tratar con estatinas de intensidad moderada. No se recomienda iniciar tratamiento en pacientes con esperanza de vida limitada (< 2 años).

SEGURIDAD ESTATINAS

Miopatía, aumento de la incidencia de diabetes, insuficiencia renal, cataratas, deterioro cognitivo y alteración de la función hepática son efectos adversos asociados al uso de estatinas. Las miopatías, sin llegar a ser graves, pueden ser incapacitantes o afectar a la vida cotidiana del paciente.

En los pacientes de edad avanzada la incidencia de efectos adversos es mayor y estos adquieren más importancia dado que con frecuencia coexiste comorbilidad asociada y polimedicación, con aumento de posibilidad de interacciones medicamentosas, y el deterioro de las funciones renal y/o hepática. Además, la edad es un factor de riesgo para la aparición de alteraciones cognitivas.

Las dosis altas de estatinas, las estatinas de potencia alta y el periodo de exposición aumentan el riesgo de efectos adversos en ancianos y no son más efectivos.

También aumenta la incidencia el uso concomitante de estatinas con gemfibrozilo, antipsicóticos, amiodarona, verapamilo, ciclosporina, macrólidos o antifúngicos azólicos. Pravastatina es una alternativa para aquellos pacientes en tratamiento con otros fármacos metabolizados por el citocromo P450. No se recomienda el uso concomitante de gemfibrozilo con ninguna estatina, por aumento de riesgo de miopatía.

CONCLUSIONES:

  • En pacientes mayores la prevención cardiovascular con estatinas a largo plazo puede ser menor importante que mantener, en la medida de lo posible, la funcionalidad, las actividades diarias y unas condiciones de vida aceptables.
  • La evidencia disponible no apoya el uso de estatinas en prevención primaria en personas de edad avanzada.
  • Si hay antecedentes de enfermedad cardiovascular se recomienda tratar con estatinas de potencia moderada.
  • El uso de estatinas en pacientes mayores aumenta el riesgo y la frecuencia de efectos adversos: diabetes, miopatía, cataratas, deterioro cognitivo, insuficiencia renal y hepática.
  • La indicación de una estatina en prevención primaria en ancianos puede aumentar la carga terapéutica del paciente y reducir la adherencia a otros tratamientos con mayor eficacia.

RETIRADA O DEPRESCRIPCIÓN DE ESTATINAS:

Cuando el médico y el paciente acuerden que no hay beneficio clínico o los riesgos son mayores que los beneficios potenciales, debe suspenderse el tratamiento.

La deprescripción debe considerarse:

  • Cuando los beneficios potenciales ya no son clínicamente significativos
  • En pacientes con deterioro físico grave, deterioro cognitivo o corta esperanza de vida, ya que la reducción del riesgo de eventos CV o la mortalidad no sería relevante.
  • En pacientes con efectos adversos (miositis, rabdomiolisis o fallo hepático grave).
  • En pacientes con signos o síntomas compatibles con efectos adversos debidos a estatinas (mialgia, aumento de transaminasas moderado-grave, deterioro cognitivo o fatiga)
  • En pacientes sin enfermedad cardiovascular previa que necesiten tratamiento con fármacos que interaccionan con estatinas (se incrementa el riesgo de toxicidad)

En pacientes ancianos en tratamiento con estatinas se recomienda:

  • En prevención primaria, valorar la necesidad de continuar con el tratamiento.
  • En prevención secundaria, utilizar tratamiento de intensidad moderada y evitar la utilización de terapia intensiva; si fuera necesario, disminuir la dosis o cambiar de estatina.

Deterioro cognitivo y funcional importante, pluripatología, fragilidad o expectativa de vida que limita los potenciales beneficios de las estatinas, son factores a favor de la deprescripción. 

BIBLIOGRAFÍA:

  1. ¿ESTATINAS EN MAYORES DE 75 AÑOS? Marco Tejón E. [2022] Boletin farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha Vol. XXIII, N.o 1. Disponible en: https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/documentos/farmacia/bft_2022_1_estatinas_en_mayores_de_75_anos_.pdf
  2. Cholesterol Treatment Trialists’ Collaboration. Efficacy and safety of statin therapy in older people: a meta-analysis of individual participant data from 28 randomised controlled trials. Lancet. 2019 Feb 2;393(10170):407-415. [DOI 10.1016/S0140-6736(18)31942-1]
  3. García Ortiz A, Montero Alonso MJ, Sierra Santos A. Estatinas: eficacia, seguridad e individualización del tratamiento. Sacylite n1.-2015. Sacyl. Disponible en http://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es
  4. El ojo de Markov (número cincuenta y dos): Estatinas en personas mayores. Portal del medicamento de la Junta de Castilla y León, agosto de 2016. [http://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es/cim-sacyl/ojo-markov/estatinas-personas-mayores]
  5. El Rincón de Sísifo: Deprescripción de estatinas en pacientes ancianos polimedicados; 22 junio 2018. Disponible en: http://elrincondesisifo.org/2018/06/22/depres- cripcion-de-estatinas-en-ancianos-polimedicados. 

Abordaje del TDAH en el adolescente y el adulto

Ayer presenté en el centro de salud una sesión dedicada al abordaje del TDAH en nuestras consultas. En ella remarcamos la importancia de tener en cuenta la subjetividad de los criterios diagnósticos y el riesgo que supone realizar un diagnóstico erróneo, con lo que ello conlleva: prescripción inadecuada y problemas de seguridad debidos al exceso de uso de medicamentos. Por ello la introducción de tratamiento farmacológico debe ser individualizada y realizarse únicamente en casos donde esté afectada la funcionalidad del individuo, valorando riesgo-beneficio, ya que los fármacos que se utilizan no están exentos de efectos adversos.

¿Qué tengo en la nariz?

Sara, mujer de 35 años que acude a la consulta por presentar desde hace 5 días unas costras amarillentas en ambas narinas que le molestan mucho y tiene la sensación de que cada vez le sale más cantidad. Además, esta mañana se ha levantado con la lesión que aparece en la imagen.

Sara no toma ninguna medicación y tiene pocas consultas en su historial médico. Trabaja en una oficina, vive con su marido y sus dos hijos, Gabi de 8 años y Manuel de 3 años.

  • Completa la anamnesis.
  • Exploración física a realizar.
  • Diagnóstico y tratamiento de elección.

Determinantes sociales de la salud: Códigos Z

La salud de las personas depende de las circunstancias en las  nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, no solamente del sistema de salud. Estas circunstancias son los llamados determinantes sociales de la salud. A su vez, estos determinantes generan grandes desigualdades en la sociedad, ensañándose  especialmente con las personas más vulnerables, mermando su calidad de vida y aumentando la morbimortalidad.

En el CIE-10 encontramos los denominados “códigos z”, que no hacen referencia a una enfermedad en si mismos pero sí a factores que influyen en el estado de salud de las personas. En concreto, los códigos incluídos entre Z55-Z65 (personas con riesgos potenciales para su salud relacionados con circunstancias socioeconómicas y psicosociales) son la herramienta de la que disponemos en Atención Primaria para registar algunos de los determinantes sociales. 

Z55.  Problemas relacionados con la educación y alfabetización
Z56.  Problemas relacionados con el empleo y desempleo
Z57. Exposición ocupacional a factores de riesgo
Z58. Problemas relacionados con el entorno físico
Z59. Problemas relacionados con la vivienda y las circunstancias económicas
Z60. Problemas relacionados con el entorno social
Z61. Problemas relacionados con hechos negativos en la niñez
Z62. Problemas relacionados con la crianza
Z63. Problemas en la relación con el cónyuge o pareja
Z64. Problemas relacionados con cuertas circunstancias psicosociales
Z65. Problemas relacionados con otras circunstancias psicosociales

En general tendemos a registrar diagnósticos clínicos y obviamos esta parte tan importante de la historia clínica, pero que resulta fundamental para el abordaje biopsicosocial del paciente. No enferman igual los pobres, los migrantes, los que tienen un trabajo precario, los que no disponen de apoyo social o los que no tienen techo.

En 2018, miembros del grupo de trabajo de Tercer y Cuarto Mundo de SoVaMFiC validaron una herramienta de diagnóstico de pobreza en la Comunidad Valenciana, mediante la pregunta “En el último año, ¿tiene o ha tenido usted dificultades para llegar a fin de mes?”. Como parte de la encuestra preguntaron a la población si les parecía adecuado que su médico de família les preguntase por cuestiones laborales y económicas, y el 94% de los encuestados estaba de acuerdo.

La Atención Primaria es el ámbito ideal para detectar y registar estos determinantes sociales, y visibilizar las desigualdades en salud.

Tenéis todos los códigos Z recogidos en el CIE-10, pero os dejo una tabla por si os resulta más práctico en consulta.  ¡A usarlos!

Un abrazo

Carla

Bibliografía

  1. Universidad de Alicante, Grupo de Investigación en Salud Pública. (s. f.). Desigualdades en salud en la Comunidad Valenciana. Recuperado de https://web.ua.es/es/gi-saludpublica/documentos/er/desigualdades-en-salud-en-la-comunidad-valenciana.pdf
  2. Ministerio de Sanidad. (2024). CIE-10-ES: Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª revisión, adaptación española. Tomo I: Lista tabular de diagnósticos. Recuperado de https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/normalizacion/CIE10/2024/2024_CIE10ES_Tomo_I_Diagnosticos_1650165371350925565.pdf
  3. Bermúdez-Tamayo, C., & Pérez Menéndez-Conde, C. (2020). ¿Refleja la historia clínica electrónica los determinantes sociales de la salud? Atención Primaria, 52(7), 478-479. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-refleja-historia-clinica-electronica-determinantes-S0212656720300408
  4. Robles Pellitero S, Rabanaque Mallén G, Gil Latorre F. Validación de una herramienta de diagnóstico de pobreza en la Comunitat Valenciana. Comunidad. 2018;20(3). Recuperado de https://comunidad.semfyc.es/wp-content/uploads/20-3Original4.pdf

Abordaje del deterioro cognitivo en Atención Primaria

Buenos días a todos,

Adjunto la sesión clínica que tuvo lugar ayer en el centro de salud con motivo de conocer qué abordaje debemos de hacer ante la sospecha de deterioro cognitivo en nuestros pacientes.

¡Espero que sea de utilidad!

Caso web: Mastalgia

Paciente mujer de 35 años que acude a urgencias de atención continuada por presentar desde hace 2 días dolor en cuadrante superoexterno de mama izquierda que se asocia a induración y a aumento de calor local pero que no se acompaña de eritema. Febrícula días previos de 37.2ºC, pero que en el momento actual ha cedido. Tiene un hijo de 2 meses al que le está dando lactancia natural.

A la exploración física se observa en cuadrante superoexterno de mama izquierda induración, aumento de calor local y dolor a la palpación, sin eritema acompañante. También refiere aumento de la sensibilidad a la palpación.

(No hay imagen web ya que mediante la inspección no se observaba nada en la paciente, aunque si mediante la palpación).

1- ¿Cómo completarías la anamnesis?

2- ¿Cuál es la sospecha diagnóstica?

3- ¿Qué medidas generales y qué tratamiento te plantearías dar a la paciente?

Lesiones deportivas más frecuentes, según deporte.

¡Buen final de semana a tod@s! Después de la realización de las sesiones presenciales a cerca de las lesiones deportivas más frecuentes realizadas por Alba y por mí – tras detectar el aumento de realización de ejercicio físico en la población que se traduce en un aumento de lesiones y, por tanto, visitas en nuestras consultas – consideramos de interés realizar una tabla de consulta, esquematizando la información y haciéndola más visual. Por tanto, hemos aprovechado la sesión web de esta semana para realizar este material de consulta, que relaciona cada deporte con sus lesiones más frecuentes, pudiendo ampliar la información a cerca de dichas lesiones en los documentos de nuestras sesiones web que se encuentran también en este blog.

¡Esperamos que os sea de utilidad!

PSA: como actuar en la consulta de atención primaria

Hola compañeros, adjunto mi sesión de hoy que trata sobre el PSA y como actuar ante un paciente sin o con STUI.

Espero que sirva de ayuda para la consulta y resuelva las posibles dudas que habían sobre el tema.

Un saludo.