Cribado del cáncer colorrectal

Ayer en el centro de salud impartimos esta sesión sobre el cribado del cáncer colorrectal, hablamos de la evidencia detrás del cribado poblacional, de las indicaciones de seguimiento en antecedentes personales de pólipos y el cáncer colorrectal familiar no hereditario. Espero que os resulte de utilidad.

Un saludo!

Sesión web. Corticoides tópicos en enfermedades dermatológicas.

Buenos días. Para la sesión de hoy he hecho un resumen sobre las diferentes características de los corticoides tópicos y su utilidad ya son un tratamiento que se emplea con mucha frecuencia en la consulta de Medicina Familiar.

Consejos de NO HACER en nuestras consultas

Buenas noches 🙂

Os dejo la sesión presencial que he realizado hoy en el centro de salud de forma presencial. Trata sobre algunos consejos que debemos aplicar en nuestras consultas sobre que NO HACER con respecto a la salud mental y a la adolescencia.

Espero que os resulte de utilidad. Un saludo 🙂

Tosferina

Buenos días a tod@s!

Hoy os dejo una sesión web que he elaborado para resumir el manejo de una patología infectocontagiosa que está presentando un repunte de casos bastante marcado tanto en urgencias como en nuestras consultas. Espero que os sea de utilidad, y que paséis buen fin de semana 😁

Abordaje del dolor crónico no oncológico


La sesión impartida en el centro esta semana ha sido dedicada al abordaje del dolor crónico no oncológico (DCNO).

El dolor crónico constituye un importante problema de salud con elevada repercusión en la calidad de vida física, psíquica, laboral, social y económica de las personas que lo sufren y su entorno. En España, más de un  30% de la población sufre algún tipo de dolor, siendo  uno de los motivos más frecuentes en la consulta. Como médicos de familia jugamos un papel esencial en el abordaje y manejo adecuado del mismo.

Dejo adjunta la sesión, espero que os resulte de utilidad. Un abrazo.

Sesión web: Manejo del Hipo

Buenas a tod@s:

Aquí os dejo un pequeño resumen sobre el manejo del hipo, extraído del protocolo de tratamiento de cuidados paliativos de la SECPAL. Espero que os resulte útil.

Feliz inicio de semana!!

Propuesta de manejo de la osteoporosis en la consulta del MF

¡Buenos días! Esta semana hemos decidido aprovechar la sesión clínica presencial para poner en común con el resto de profesionales del centro nuestra propuesta de manejo de la osteoporosis. Prácticamente todos los días acuden a nuestras consultas pacientes (sobre todo mujeres) para trasladarnos sus dudas a cerca de esta entidad (tanto para que interpretemos densitometrías solicitadas por otros especialistas, como para preguntarnos si estaría indicada realizar una o si sería adecuado iniciar tratamiento…), por lo que, aprovechando mi plan de estudio como residente de último año en consulta, focalizamos nuestros esfuerzos durante un par de semanas en actualizarnos y reflexionar sobre qué dice la bibliografía y cómo actuábamos en consulta. Basándonos en la literatura y en nuestro criterio propio (por supuesto), hemos sintetizado nuestra propuesta de manejo, teniendo en cuenta que es difícil no sobrediagnosticar (y por tanto, sobretratar esta enfermedad) y que se necesita un cambio en el enfoque preventivo, que incluya no solo el uso de fármacos con eficacia demostrada para disminuir el riesgo de fractura, sino también medidas para reducir el riesgo de caídas (entre ellas, poner el foco en evitar fármacos que aumenten el riesgo).

Esperamos que sea de utilidad su lectura, y que podamos abrir un espacio de debate para seguir nutriéndonos entre todos. Buen fin de semana.

Manejo de la AOS en la consulta

Buenos días 🙂 Os subo un breve resumen sobre el manejo de la Apnea Obstructiva del Sueño en nuestras consultas. Espero que os sea de utilidad. Un saludo 🙂

Enfermedades por hígado graso (II)

Buenos días de nuevo:

Tal y como comenté ayer, os dejo colgado la sesión web de hoy que es la continuación de la sesión presencial del miércoles, abarcando en este caso la enfermedad por hígado graso alcohólico (EHGA) y la investigación de otras causas.

Un saludo

Enfermedades por hígado graso (I)

Buenos días. Os dejo la sesión que impartí ayer a mediodía acerca del diagnóstico y manejo de las enfermedades por hígado graso en Atención Primaria y en qué momento se debería plantear la derivación a Medicina Digestiva. Al tratarse de un tema amplio y bastante complejo, se dividió la sesión en dos partes: la primera (e impartida ayer) se encargó de aclarar la enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA), y la segunda (la sesión web de mañana) comentará brevemente la enfermedad por hígado graso alcohólico (EHGA). Un saludo a todos